Gigante Blanco, el Capitolio de la Habana

Paseo por la Habana Vieja, Capitolio

Gigante Blanco, el Capitolio de la Habana

Imposible visitar La Habana y no distinguir aun en la distancia, el elegante edifico de piedra blanca y cúpula enorme, que se erige como punto de ubicación para nacionales y foráneos de paso por la ciudad. El Capitolio Nacional de Cuba, construido basándose en muchas características de su homólogo norteamericano, fue inaugurado el 20 de mayo de 1929, en una de las zonas más importantes de la Capital.

Con su estilo de clasicismo ecléctico, fue inaugurado para ser ocupado por el Senado y la Cámara de Representantes de la República de Cuba hasta el Triunfo de la Revolución en 1959. Luego allí estuvo la Sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y, actualmente en sus instalaciones sesiona la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

Capitolio habanero durante su remodelación.
Capitolio habanero durante su remodelación.

Esta construcción, más allá de su innegable valor arquitectónico, constituye también un museo gigante, pues cada detalle de su interior así lo acredita. Desde sus magníficas puertas y ventanas con detalles en maderas preciosas, cristales y bronce, hasta sus pisos brillantes de mármol y otras decoraciones interiores en este material para lo que se emplearon 58 tipos nacionales y extranjeros; la amplia escalinata de granito que cuenta con 55 escalones y está custodiada por dos estatuas, una masculina y otra femenina: el Trabajo y la Virtud Tutelar del Pueblo respectivamente.

Sus salones más emblemáticos

Cabe destacar que las instalaciones están adornadas por maravillosas lámparas y apliques, decenas de estatuas, el mobiliario original que se mantiene bien conservado, pinturas murales y piedras preciosas como el ónix dorado y el zócalo de mármol. En la Sala de los Pasos Perdidos es uno de sus espacios más reconocidos, que debe su nombre a la excelente acústica que presenta. Allí se encuentra una réplica del diamante que marca el kilómetro cero de todas las carreteras nacionales y está ubicado justo debajo de la majestuosa cúpula dorada, que llama la atención de cuanta persona pasa por los alrededores del edificio. En dicha Sala, también se encuentra la Estatua de la República, una obra del italiano Ángelo Zanelli, considerada la tercera del mundo más elevada bajo techo ya que cuenta con 15 metros de altura.

Interiores del Capitolio Nacional de Cuba
Interiores del Capitolio Nacional de Cuba.

El Capitolio Nacional de Cuba es uno de los símbolos más notables de la ciudad, equiparable al Castillo del Morro, la Catedral de La Habana y la imagen del perfil arquitectónico del Malecón habanero. Además, se caracteriza por ser el segundo punto más alto de la Capital. Si llegas por primera vez a nuestra Isla, no olvides llevarte el recuerdo de este magnífico edificio, que, aunque comparte elementos con otros de su tipo en el mundo, resulta a la vez único e inigualable, considerado por algunos expertos entre los 6 palacios de mayor relevancia en el planeta. Sugerencia especial del Hostal Familia García Morales

2 Comentarios

Yaira Responder

Está genial la web, excelente servicio.
Felicidades

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Experiencias

Las experiencias más relevantes

1

Hola, soy Iliana ¿Cómo puedo ayudarte?